jueves, 30 de enero de 2014

Prueba Libre

Ya han salido las primeras informaciones sobre la Prueba Libre. En cuanto a la Convocatoria de Abril, os podréis inscribir en ella a partir del día 1 de febrero (sábado) y el plazo estará abierto hasta el día 15 de febrero (sábado también). Para hacerlo, debéis rellenar un formulario en internet, imprimirlo y presentarlo en la Delegación Provincial de Educación de Huelva (muy cerca de la Estación de autobuses). Pincha AQUÍ para rellenarlo. Una vez entres en la página, si tienes certificado digital, pincha en acceso con certificado y si no lo tienes en acceso sin certificado. El examen será el sábado 26 de abril. Para participar en la Convocatoria de Junio, se podrá echar la inscripción desde el lunes 28 de abril hasta el miercoles 21 de mayo. El examen será el sábado 28 de junio. Si no sabéis dónde está la Delegación Provincial de Educación, aquí tenéis una ayudita.



Ver mapa más grande

viernes, 24 de enero de 2014

¿Qué pasó en 1789?

Quien no sepa todavía que 1789 es la fecha de inicio de la Revolución Francesa es porque no ha venido a clase o porque está demasiado ocupado con su móvil mientras yo me dejo la voz en explicaros la caída del Antiguo Régimen. El video que os enlazo explica de forma sensacional cómo cambió la Revolución Francesa a toda una sociedad y ayuda a comprender por qué es tan importante:


La Sinapsis

La Sinapsis es el proceso de comunicación entre las neuronas. La información con la que trabaja nuestro cerebro viaja de una a otra neurona en forma de impulso eléctrico. Podéis ver una animación del proceso en este video. Lo que dicen en el video, a veces, resulta un poco complicado pero no os preocupéis. Lo interesante es ver cómo se produce y estoy seguro de que vais a comprenderlo todo muy bien.


Relacionado con el mismo tema, os dejo este video que, además, analiza los efectos del alcohol en el cerebro. Estaría bien que lo veáis porque vamos a hablar del alcohol en clase dentro de muy poquito.


El Aparato Locomotor

Como ya deberíais saber, detrás de ese nombre se esconde la musculatura y el esqueleto. No tenéis que aprender de memoria todos los nombres de huesos y músculos que hay en el cuerto de una persona, afortunadamente. Sin embargo, es importante que tengáis claros algunos conceptos básicos y cuál es el funcionamiento básico del aparato locomotor. Os dejo un enlace con la información básica: 

Estdos de la materia

En la página web http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_seccion=6008&id_portal=726&id_contenido=14883, he encontrado este esquema de los estados de la materia y los cambios de estado. Me ha parecido muy claro y creo que os puede ayudar a entenderlo con facilidad. Recordad que hay más tipos de cambio. Así que no olvidéis estudiar el esquema que aparece en vuestro libro.


La Tabla Periódica

Por si os quedaba alguna duda con la Tabla Periódica, en esta imagen podéis ver fácilmente cuál es el estado habitual (sólido, líquido, gas) de cada uno de los elementos químicos.


Además, he encontrado un enlace interesante en el que podéis resolver algunas dudas y curiosear acerca de la Tabla. Pinchando en cada uno de los elementos, podréis conocer su historia y sus aplicaciones. Os los dejo aquí: http://www.ptable.com/

El Átomo



Hemos estado trabajando en clase sobre la estructura del átomo. Hemos estudiado los protones, los electrones, los neutrones, el número atómico (Z) y el número másico (A). Pincha en este ENLACE si quieres repasar esos conceptos.Además, si queréis seguir practicando con actividades como las que hemos hecho en la tarea entrad en la siguiente página y pinchad en "Iniciar juego":

http://www.genmagic.net/fisica/jq1c.swf

viernes, 17 de enero de 2014

Volumen y capacidad: no nos confundamos.

La realción entre volumen y capacidad está muy bien explicada en este blog que os enlazo. Son dos entradas, es decir, dos textos (primera y segunda parte). Solamente tenéis que pinchar en cada uno de ellos:

PRIMERA PARTE

SEGUNDA PARTE

viernes, 10 de enero de 2014

Vuelven las escaleras: Capacidad y Masa

Aquí os dejo unos recursos para que practiquéis con las escaleras de las unidades de masa y de capacidad. Está la opción on line (si pinchas en alguno de los dos primeros enlaces) y la opción tradicional del cuaderno (si pinchas en el tercer enlace se te abrirá un pdf con actividades que puedes imprimir o guardar en tu ordenador).

Unidades de Capacidad on line:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/todo_mate/r_medidas/e_litro/capacidad_ep.html

Unidades de Masa on line:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/todo_mate/r_medidas/e_gramo/masa_ep.html

Documento pdf con actividades de Masa y Capacidad para imprimir o descargar:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&cad=rja&ved=0CF8QFjAK&url=http%3A%2F%2Fcentros.edu.xunta.es%2Fiesportadaauga%2Forientacion%2Factividades_recursos_educativos%2Fmates_eso%2F14.medidas_de_capacidad_y_peso.pdf&ei=BebPUqjwNISK0AW694FQ&usg=AFQjCNHb-bucfMD7QpJ8C12eOwLwxG3E3Q&sig2=OzpU8epXDTY6uW296nD83Q&bvm=bv.59026428,d.d2k

La Guerra de Sucesión

Fijaos si llegamos a ser importantes los españoles durante algunas épocas que se desencadenó una guerra entre países europeos para decidir quién sería el nuevo rey de nuestro país. Un video interesante sobre el tema:


La Ilustración

La Ilutración es un movimiento cultural y una corriente de pensamiento que surge en el Siglo XVII como reacción a la injusta sociedad del Antiguo Régimen. Os recomiendo este video: 


Esquema sobre el Antiguo Régimen

Como sabéis, empezamos el trimestre tratando de comprender qué es el Antiguo Régimen porque nos toca aprender cómo llegó a su final. Aquí os dejo un esquema que os puede servir de ayuda. Pincha en la imagen y se hará más grande: